/

jueves, 28 de abril de 2011

La necesidad de más papel para limpiarse después de cagarse en el pueblo... y de guita para comprar votos...

Herencia oficial para los “fieles”  laderos que lo acompañaron hasta el hundimiento del Titanic… a costa de la frágil biodiversidad de la cordillera…
Como culminación de un largo proceso que lleva años de tironeos finalmente Das Neves firmó un Decreto a través del cual desregula la potestad de los bosques fiscales provinciales que pasaron directamente de la administración de la Dirección de Bosques y Parques, a quienes van a proceder a desmenuzarlos y convertirlos en otro instrumento de lucro en la gran timba inmobiliaria que venimos padeciendo en el N.O. chubutense. Un absurdo plan que sólo tienen parangón en otros espejos del pasado como fue la implementación en la época menemista del código minero que permitió la trasferencia de los recursos nacionales mineros a las Provincias… una manera sencillita y efectiva para allanarle aún más el camino a los negociados de las corporaciones, que obviamente tienen mejores posibilidades de evitar todo tipo de controles tratando con los pequeños señores feudales que administran los bienes naturales de las Provincias.
Fueron años de lucha y litros de tinta impresa que gastamos un puñado de Ongs que trabajamos para la conservación de los bosques más australes del planeta, intentando alertar a la población sobre esta amenaza latente pergreñada en varios despachos Municipales y diseñados por los oscuros personajes que operan a las sombras de los distintos Gobernadores e Intendentes desde hace 25 años.

jueves, 14 de abril de 2011

Los "convenientemente" olvidados de las Ciencias y la Historia...

El retorno de la Paradoja de Jevons 
Por John Bellamy Foster, Brett Clark y Richard York.-
 La maldición de la eficiencia energética, mejor conocida como la Paradoja de Jevons -la idea de que una mayor eficiencia energética (como en la utilización de materia-recursos) no conduce a la conservación sino a una utilización mayor- fue formulada por primera vez por William Stanley Jevons en el siglo diecinueve. Aunque olvidada durante la mayor parte del siglo veinte, la paradoja de Jevons ha sido redescubierta en décadas recientes y se ubica en el centro de la disputa ambiental actual.
El siglo diecinueve fue el siglo del carbón. Fue el carbón por sobre cualquier otra cosa lo que impulsó a la industria británica, y en consecuencia, al Imperio Británico. Pero, en 1863, en el mensaje presidencial dirigido a la Asociación Británica para el Fomento de la Ciencia, el industrial Sir William George Armstrong, planteó si la supremacía mundial británica en la producción industrial podía ser amenazada en el largo plazo por el agotamiento de las reservas inmediatamente disponibles de carbón.[1] En aquel entonces, no se había llevado adelante ningún estudio respecto del consumo de carbón y su impacto en el crecimiento industrial.
En respuesta, William Stanley Jevons, quien se convertiría en uno de los fundadores de la economía neoclásica, escribió, en sólo tres meses, un libro titulado “La cuestión del carbón: una indagación acerca del progreso de la nación, y el probable agotamiento de nuestras minas de carbón” (1865).

La excusa Khadafi...

La UE prácticamente impuso el embargo a Libia...
La Unión Europea (UE) de hecho impuso embargo sobre exportación de hidrocarburos de Libia al incluir en la lista de las entidades sancionadas otras 26 empresas petroleras y de gas libias que, según la UE, financian el régimen de Muamar Gadafi.
“Esto prácticamente equivale a imponer un embargo”, dijo una fuente de la UE a RIA Novosti.
La víspera los cancilleres de 27 países de la UE, durante una reunión en Luxemburgo, adoptaron la decisión de ampliar las sanciones contra Gadafi.
“El consejo (de ministros) aprobó las sanciones adicionales contra el régimen de Gadafi, incluso el sector petrolero y gasista, y, si hace falta, autorizará otras para impedir la financiación del régimen de Gadafi”, comentó la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
La diplomática no precisó qué sanciones adicionales se imponen contra el régimen Gadafi al añadir que la UE “seguirá con esfuerzos para privar las autoridades de Libia de los fondos provenientes de venta de petróleo y gas”.

Algo sobre la Justicia... debería estar con megáfono, telescopio y la espada bien afilada.

IN.Justicia
Claudia Rafael
“A mí me parece que la idea de justicia por sí misma es una idea de las que en efecto han sido inventadas y puestas a trabajar en diferentes clases de sociedades como instrumento de un cierto poder económico y político”. Michel Foucault, filósofo francés que murió hacen ya 26 años, podría haber dicho esas mismas palabras para analizar dos hechos jurídicos puntuales ocurridos hace muy poco a miles de kilómetros de distancia de su país.
Si bien ahora -en una suerte de marcha atrás- el hombre fue absuelto por un juzgado en lo Correccional hubo todo un andamiaje judicial que arremetió contra él desde que un guardia de seguridad lo encontró con unos trozos de queso bajo la ropa dentro de un supermercado. Detalle: el hombre en cuestión tiene como único territorio de vida cotidiano las calles porteñas que son su casa y su techo.
Pero también, en las antípodas delictivas, hubo un fallo de Casación desde el que se redujo a la mitad la pena a un pastor evangélico condenado por abuso sexual contra chicas de 14 y 16 años por el sector social de pertenencia de las víctimas.
Una vez más Foucault: “instrumento de un cierto poder económico y político”.
Luis Federico Arias, juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, decía con un dejo de ironía hace unos días, que “es mentira que los pobres no tengan derecho de acceder a la Justicia.

Faltan cosechadores en Cuyo. Y si probamos pagarles dignamente????

Cosechadores en Cuyo
Gabriel Conte
Un fuerte debate se abrió cuando se informó, erróneamente, que la cosecha está sin levantar porque la gente "no quiere trabajar". Es bueno continuarlo, aunque parte de los involucrados no tienen acceso a los medios masivos. Aquí, un punto de vista.
Un subsidio no compite con el sueldo de un trabajo formal, salvo que el trabajo formal tenga un salario y unas condiciones laborales tan bajas que faciliten esa increíble competencia.
En los últimos días, los medios nacionales sorprendieron al país con una noticia que, a primeras luces, resultó fuerte y asombrosa. Decía algo así como que “la gente no quiere trabajar porque recibe subsidios del gobierno y se retrasa la cosecha en Mendoza”. De esa manera, se montó sobre un latiguillo muy utilizado en el lenguaje cotidiano, basado en el lógico rechazo social a conseguir “la plata fácilmente” como consecuencia de la crisis de la cultura del esfuerzo.
La noticia la publicaron los principales medios nacionales, como Clarín y La Nación, y consiguió –debido a la fuerza de la información- muchas réplicas.